Skip to main content

Organizar un evento empresarial exitoso va mucho más allá de contar con un buen ponente o un lugar elegante. Hay un factor que impacta directamente en la experiencia del asistente: el catering para eventos corporativos.

Una comida bien servida puede reforzar la imagen de tu empresa. En cambio, un mal servicio puede arruinar incluso el evento más planificado.

Para que eso no te pase, te compartimos los 7 errores más comunes en el catering para eventos corporativos y cómo evitarlos. Así podrás ofrecer una experiencia profesional, deliciosa y libre de contratiempos.

1. No considerar el perfil del público asistente

Un error habitual es ofrecer un menú genérico sin tener en cuenta a quién va dirigido. No es lo mismo servir a ejecutivos de alto nivel que a un equipo creativo joven.

¿Cómo evitarlo?
Diseña el menú pensando en el tipo de público. ¿Se trata de directivos? ¿Clientes internacionales? ¿Equipos internos? El catering debe reflejar los gustos y necesidades de quienes asistirán.

2. Ignorar restricciones alimentarias

Alergias, intolerancias o creencias alimenticias pueden hacer que algunos invitados no puedan comer nada. Esto no solo incomoda, sino que deja una mala impresión.

¿Cómo evitarlo?
Incluye siempre opciones vegetarianas, sin gluten y sin lactosa. Y si puedes, recoge esta información durante el registro del evento para anticiparte a cualquier restricción.

3. Elegir solo por precio y no por calidad

Es comprensible cuidar el presupuesto, pero elegir un proveedor solo por ser el más barato puede afectar el resultado final. Recuerda que el catering también comunica la calidad de tu marca.

¿Cómo evitarlo?
Busca proveedores con experiencia comprobada. Revisa casos de éxito, solicita degustaciones y asegúrate de que ofrecen un servicio profesional en todos los aspectos: desde la comida hasta el montaje.

4. No calcular bien las cantidades

Otro error común es no ajustar correctamente la cantidad de comida. Quedarte corto deja una mala imagen, pero excederte puede generar desperdicio y costos innecesarios.

¿Cómo evitarlo?
Habla con el proveedor y comparte todos los detalles del evento: tipo, duración, número de asistentes, horario y dinámica. Ellos podrán ayudarte a estimar las porciones ideales.

Servicio de catering profesional para empresas

5. Descuidar la logística del montaje

Un catering desorganizado puede interrumpir la agenda del evento o causar caos durante el montaje y desmontaje.

¿Cómo evitarlo?
Trabaja con proveedores que planifiquen todo de antemano. Deben coordinar horarios, accesos, permisos y conocer bien el espacio donde se realizará el evento.

6. Mala presentación de la comida

En eventos corporativos, no basta con que la comida sea rica: también debe lucir profesional. Una presentación descuidada afecta la percepción general del evento.

¿Cómo evitarlo?
Elige un catering que cuide los detalles visuales. Desde la vajilla hasta el emplatado y la vestimenta del personal. Todo cuenta cuando se trata de impresionar.

7. No tener un plan de contingencia

¿Qué pasa si llueve? ¿O si el montaje se retrasa? ¿Y si surge algún problema con el transporte o la electricidad?

¿Cómo evitarlo?
Asegúrate de que tu proveedor tenga un plan B. En Deleitte, por ejemplo, contamos con protocolos de respaldo que nos permiten adaptarnos a cualquier imprevisto sin comprometer la calidad del evento.

En resumen: el catering también habla por tu empresa

Un buen evento corporativo puede fortalecer relaciones, generar nuevas oportunidades y dejar huella en los asistentes. El catering no es solo comida: es una herramienta de comunicación y marca.

¿Estás organizando un evento corporativo? En Deleitte, diseñamos experiencias gastronómicas memorables para empresas que buscan destacar. Desde reuniones ejecutivas hasta lanzamientos y conferencias, nuestro catering corporativo está pensado para impresionar, conectar y fidelizar.

👉 Contáctanos hoy y transformemos tu próximo evento empresarial en una experiencia inolvidable.